Reseña realizada por ROBERT GARCIA
TITULO ORIGINAL: Cerco de terror
TITULO EN ESPAÑA: Cerco de terror
IMDB: Pinchar aquí
AÑO DE PRODUCCIÓN: 1972
DIRECTOR: Luis Marquina
REPARTO: Libertad Leblanc (Carla)
Tony Kendall (Andrew)
Carlos Piñar (Nick)
Riccardo Garrone (Doctor Warren)
Francisco Piquer (Doctor Mac Gregor)
Loredana Giustini (Marta)
Lorenzo Robledo (Willy)
María Muné (Úrsula)
Luciano de Pazos (Rector)
EDICIONES ESPAÑOLAS EN VÍDEO: Green Vídeo, Vídeo Familiar y Chicago Vídeo S.A.
EDICIONES ESPAÑOLAS EN DVD: -----
SINOPSIS: En el Gran Hotel de Miami, Carla cae en brazos de su esposo, el eminente doctor Warren, y le confiesa haber visto a Nick (el hombre que mató en Nueva York) en el aeropuerto... Carla era bailarina de un club nocturno de Nueva York y amante de Nick. Más tarde, Warren descubrirá accidentalmente la verdadera razón por la cual Carla accedió a casarse con él: una combinación con Nick, que trama su muerte y el disfrute de su herencia. El dolor despierta la sed de sangre de Warren, aparecen extraños sucesos que obligarán a que intervenga el detective Andrew.
COMENTARIO: Luis Marquina nacía, en 1904, en Barcelona. Fue guionista y director, y como máximo responsable realizo 31 largometrajes. Su opera prima la dirige muy joven, en el año 1935, y su última película data de 1973, entre sus títulos más conocidos puedo citar “Malvaloca” (1942), “Una gran señora” (1959), “Adiós, Mimí Pompón” (1961) o “La batalla del domingo” (1963).
“Cerco de terror” seria su penúltima película, estamos ante una co-producción entre España y México, rodada entre Nueva York y Miami, con un reparto en el que destacan la argentina Libertad Leblanc, toda una sex symbol de la época, y el italiano Tony Kendall, conocido actor al que podemos ver en films de lo más variopinto y de cualquier género que en aquellos años poblaban las carteleras cinematográficas, un año antes intervino en el pseudo-giallo “El ojo del huracán”.
En cuanto a la trama, tenemos un trio amoroso que se ve salpicado por un asesinato, un crimen que vemos en los primeros segundos de metraje, antes de los títulos de crédito. Conforme pasen los minutos, veremos cómo ese hombre al que mataron aparece y desaparece, y no sabremos hasta el final si sobrevivió al disparo, o si por el contrario se trata de la mente de Carla (Libertad Leblanc), que ha quedado tocada por el hecho.
Estamos así, ante un título donde la psicología es importante, con alguna dosis de tensión, algún personaje inútil, investigación policial y un final sorpresivo y esperado. Uno de los muchos títulos que tenían en aquella época ramalazos del giallo, pero que en conjunto no llegaban al nivel de los títulos realizados en Italia. Mediocre y solo para completistas del género y sus múltiples copias.