Quantcast
Channel: GIALLOTECA
Viewing all 225 articles
Browse latest View live

LA ENCADENADA

$
0
0
Reseña realizada por ROBERT GARCIA


TITULO ORIGINAL: La encadenada
TITULOS EN ESPAÑA: La encadenada / La encadenada (Diario de una asesina)
AÑO DE PRODUCCIÓN: 1975
DIRECTOR: Manuel Mur Oti
REPARTO: Marisa Mell (Gina / Elisabeth)
Richard Conte (Alexander)
Juan Ribó (Mark)
Anthony Steffen (Richard)
Richard Baron (Bernardo)
Lili Muráti (Louisa)
Carla Calò (Madre Superiora)
Beni Deus (Charles)
Carmen Maura (Sor)
EDICIONES ESPAÑOLAS EN VÍDEO: Aurora Vídeo
EDICIONES ESPAÑOLAS EN DVD: -----

SINOPSIS: Mark es un chico joven que, tras el impacto de la repentina muerte de su madre, se quedo mudo. A su cuidado debe haber siempre alguien, su padre tras el abandono de la enésima cuidadora, contrata a Gina, una psiquiatra que comparte la juventud del muchacho y por la que este pronto empezara a sentir atracción...

COMENTARIO: Rodada entre Vigo, Pontevedra y Roma, en parajes magníficos en los que encontramos un castillo o una iglesia que perteneció a los Templarios, estamos ante un pseudo-giallo bastante notable que nos llega de la mano de Manuel Mur Oti, director nacido en Vigo y que con trece años se marcha a Cuba  a estudiar Derecho y Literatura, que le sirvió para empezar en el cine, escribiendo guiones, suyos son los de las cuatro primeras películas de Antonio del Amo. En 1949, regresa a España y en el 53 crea su propia productora, Celta Films. En su filmografia, destacan muchos títulos: "Un hombre va por el camino" (1949), "Cielo negro" (1951), "Condenados" (1953), "Fedra" (1956) o "A hierro muere" (1962).

En "La encadenada" vemos como con media docena de actores y algunos secundarios se puede hacer una película potente, claro que si ese reparto lo encabezan Marisa Mell y Richard Conte ya tenemos mucho ganado, ¿que vamos a decir de ellos dos? Iconos del cine de género europeo y mundial, Marisa Mell es una de las actrices mas guapas que uno puede ver en pantalla, la tenemos en multitud de películas para disfrutarla y la única pena que nos queda es que muriera con tanta vida por delante a la edad de 53 años. De Richard Conte, pues otro clásico visto en muchisimas películas, desde poliziescos o euro-westerns de lo mas potente hasta en la mitica "El Padrino".

Pero no debo olvidar a Juan Ribó, tenia veinte años en esta película, esta muy bien en su papel de joven mudo bastante desequilibrado, sus ataques de ira están muy conseguidos y esta a la altura de esos dos grandes del celuloide. Ribó tiene una carrera mas bien centrada en la televisión, con apariciones en series míticas como "El pícaro" o "Curro Jimenez" en la década de los 70 hasta llegar hasta nuestros días y aparecer recientemente en "Gran Hotel" o "Amar es para siempre".

"La encadenada", como he empezado diciendo, esta rodada en unas magnificas localizaciones y en un castillo que nos recuerda a algunas películas clásicas del horror gótico italiano, en ese ambiente, con esos criados y esa enigmática psicóloga se desarrolla la historia, la cual no quiero destripar demasiado, pero estamos ante un pseudo-giallo donde lo de menos son los asesinatos, aquí son los celos, envidias, dinero, herencias y envidias los que llevan el peso de la trama. Una historia muy bien desarrollada, y es que en el guión intervinieron personas de mucho peso: Emilio Martínez Lázaro, que luego ha sido director consiguiendo algún que otro éxito sonado, Rafael Moreno Alba, director de la reivindicable "Las melancólicas" o Mario Siciliano, otro de los grandes directores italianos de la época, amen de propio Manuel Mur Oti. Y en la producción un tal Espartaco Santoni, ¿os suena verdad?.

En resumen, estamos ante una película bastante potable, que se ve con agrado y que ha sido una bonita sorpresa para quien les escribe. Mención merecen las ediciones en vídeo de la película, en España constan publicidades de la cinta a cargo de Aurora Vídeo, el que alguien haya visto la cinta ya es harina de otro costal, en Inglaterra esta editada por Something Weird Vídeo (con títulos de crédito en español!!) y las duraciones cambian en varios minutos, siendo mas larga la española. Además y según confirma el propio Juan Ribó en una entrevista publicada en el numero 2 del fanzine EXHUMED MOVIES, se rodó una escena donde su personaje persigue a caballo y viola a una monja, dicha escena fue eliminada del montaje final y la monja en cuestión fue interpretada por Carmen Maura, mucho antes de ser chica Almodovar.


VIOLACIÓN Y...?

$
0
0
Reseña realizada por ROBERT GARCIA


TITULO ORIGINAL: Scream... and die!
TITULO EN ESPAÑA: Violación y...?
AÑO DE PRODUCCIÓN: 1974
DIRECTOR: José Ramón Larraz
REPARTO: Andrea Allan (Valerie Jennings)
Karl Lanchbury (Paul)
Maggie Walker (Tia Susanna)
Peter Forbes-Robertson (Mr. Hornby)
Judy Matheson (Lorna Collins)
Annabella Wood (Stella)
Alex Leppard (Terry)
Lawrence Keane (Mike)
Edmund Pegge (Kent)
EDICIONES ESPAÑOLAS EN VÍDEO: -----
EDICIONES ESPAÑOLAS EN DVD: -----

SINOPSIS: Una joven modelo acude, engañada por su novio, a una casa en el campo que parece abandonada. Por lo que parece el chico intenta buscar algo para robar, cuando de repente oyen como alguien entra. Escondidos presencian que se trata de una pareja, ella intenta seducirle a el, pero este asesina a la chica. La modelo y su novio huyen separándose, el chico no aparecerá jamas y la chica logra regresar a Londres...

COMENTARIO: Leo un par de criticas en la red que ponen la película como pésima y abominable, y a mi me ha encantado, es lo bonito del cine. A mi esta etapa de Larraz, al comienzo de su carrera, en Inglaterra me gusta muchisimo, se trata de películas oscuras, con escenas en la campiña inglesa y personajes de lo mas rarito, con situaciones inquietantes e historias que van avanzando de forma lenta, quizás por eso no sea apta para todos.

El título original vendría a ser "Grita... y muere!", el título en español no es que le venga demasiado bien, ya que solo hay una violación en la película y es casi al final, mientras tanto tenemos erotismo, sexo, incesto, y por supuesto... tenemos cosas del giallo mas famoso. Porque nos encontramos con el típico asesino enguantado y al que no le vemos el careto hasta el final, aunque hay dos o tres personajes que pueden serlo, uno mas o menos se imagina quien puede ser, quien les escribe al menos lo ha acertado. Los problemas psicológicos de quien comete los crímenes es otro de las características del giallo mas común y que tenemos presente en la cinta de Larraz.

La banda sonora acompaña realmente bien, y las actuaciones no son dignas de ganar un Oscar de la Academia, pero ¿a mi y a muchos de los leéis esto, nos importan esos premios? a mi no, desde luego, lo que me interesa de una película es que me atrape y me deje pegado al sillón para ver su resolución, y esta lo ha conseguido.

En cuanto a ediciones españolas lo veo poco probable, se ha removido cielo y tierra y pese a que existen guias, carteleria y publicidades de la película, esta no aparece en español ni en los sótanos mas oscuros.

MURDER OBSESSION (FOLLIA OMICIDA)

$
0
0
Reseña realizada por ROBERT GARCIA


TITULO ORIGINAL: Murder obsession (Follia omicida)
TITULO EN ESPAÑA: -----
IMDB: http://www.imdb.com/title/tt0081286/
AÑO DE PRODUCCIÓN: 1981
DIRECTOR: Riccardo Freda
REPARTO: Stefano Patrizi (Michael Stanford)
Martine Brochard (Shirley)
Henri Garcin (Hans Schwartz)
Laura Gemser (Beryl)
John Richardson (Oliver)
Anita Strindberg (Glenda)
Silvia Dionisio (Deborah)
Fabrizio Moroni
EDICIONES ESPAÑOLAS EN VÍDEO: -----
EDICIONES ESPAÑOLAS EN DVD: -----

SINOPSIS: Un cineasta lleva a su novia y amigos a la mansión familiar a conocer a su madre...pero años atrás algo horrible sucedió allí, y la pesadilla vuelve a comenzar... 

COMENTARIO: Como ya hemos dicho alguna vez, en la década de los 80 el giallo empezó a deteriorarse, y son pocos los ejemplos de películas notables dentro del género. En el caso que nos ocupa estamos en 1981, y ante uno de esos casos que se salvan de la quema. Riccardo Freda tan solo dirigió tres películas desde 1972, la fantástica "Trágica ceremonia en villa Alexander" y "Superhuman" en 1979, film este que no he tenido el gusto de visionar. "Murder obsession (Follia omicida)" seria su última película, aunque en IMDB consta un título en 1994 (La hija de D´Artagnan) en la que Freda no aparecería acreditado.

Sea o no sea su ultimo film, estamos como he dicho ante un giallo bastante bueno, que se acerca mucho mas a ese género que tanto triunfo en los 70 y no al que vendría en años venideros, tenemos todos los elementos que sobresalían en los grandes títulos, chicas guapas y jóvenes, asesinatos brutales y sangrientos, asesino oculto e inesperado... además de unas actuaciones bastante correctas, encabezadas por Stefano Patrizi en el papel doble de hijo y padre y seguido por algunas clásicas del cine de género: Laura Gemser, Anita Strindberg y Silvia Dionisio, hay es nada.

Durante el desarrollo de la historia hay que destacar las secuencias de las pesadillas del personaje interpretado por Silvia Dionisio, en ellas vemos misas negras, sótanos polvorientos y hasta una araña gigante que se ve a la legua que es falsa, pero que queda realmente delirante y psicotronica. Ambiente este que nos traslada a las películas de horror gótico que dirigiera Freda años atrás. Todo se desarrolla practicamente entre las paredes de un viejo caserón y sus alrededores, sitio que me recuerda bastante a la casa usada en uno de esos títulos del horror gótico: "L'orribile segreto del Dr. Hichcock", dirigido por el propio Freda en 1962.

El punto negativo es la banda sonora, que resulta un tanto pesada en algunas escenas, demasiado estridente quizás, pero de todas formas no estropea el conjunto, estamos ante una película bastante disfrutable para cualquier fan del género que se precie. En cuanto a ediciones en vídeo en nuestro idioma, no aparece ninguna. En Venezuela la película fue editada con el título de "Enigma mortal", y como es habitual en los países de América del Sur, esa edición es subtitulada. Ya hablando de dvd si hay ediciones extranjeras de la película.

TRÁFICO DE MENORES

$
0
0
Reseña realizada por ROBERT GARCIA


TITULO ORIGINAL: Enigma rosso
TITULO EN ESPAÑA: Tráfico de menores
AÑO DE PRODUCCIÓN: 1978
DIRECTOR: Alberto Negrin
REPARTO: Fabio Testi (Inspector Gianni Di Salvo)
Christine Kaufmann (Christina)
Ivan Desny (Inspector Jefe Louis Roccaglio)
Jack Taylor (Michael Parravicini)
Fausta Avelli (Emily Russo)
Bruno Alessandro (Ayudante de Di Salvo)
Carolin Ohrner (Paola)
Silvia Aguilar (Virginia Nardini)
Taida Urruzola (Franca)
María Asquerino(Señorita Graham)
Tony Isbert (Max van der Weyden)
Helga Liné (Sra. Russo)
Brigitte Wagner(Virginia)
EDICIONES ESPAÑOLAS EN VÍDEO: Vídeo España S.A.
EDICIONES ESPAÑOLAS EN DVD: Filmax

SINOPSIS: El comisario Di Salvo se encuentra un día en la investigación de la muerte de una chica joven de unos 18 años, que han encontrado metida en un saco y arrojada a las esclusas de una presa. Las investigaciones le llevan al Colegio donde la chica estudiaba, y se encuentra con una pandilla de chicas de las mismas edades que eran las compañeras de Angela. Igualmente conoce a Emilia, niña de unos 10 años que es hermana de Angela y en la que el comisario parece ver cierta seguridad en sus afirmaciones respecto a la muerte de su hermana.

COMENTARIO: En 1972, Massimo Dallamano dirigió "¿Qué habéis hecho con Solange?" y en 1974 "Corrupción de menores". Según diversas fuentes en 1978 debiera completar esta "trilogía" con el título que hoy os presento, pero desgraciadamente Dallamano fallece y el director Alberto Negrin hace la película, aunque en los créditos del film no he visto el nombre de Dallamano, pero pienso que el guión estaba hecho, quizás se le hicieron cambios para que otros lo firmaran.

"Tráfico de menores" seria la tercera parte de una trilogía no oficial en la que las protagonistas son adolescentes o jóvenes con problemas sexuales y asesino de por medio y bueno, las comparaciones son odiosas, las películas de Dallamano son sobresalientes, y estarían en cualquier "top ten" del aficionado al giallo, y la cinta de Negrin es inferior a aquellas, pero no por ello se trata de un film despreciable.

Fabio Testi esta genial en su papel de Inspector de policía, y el resto del reparto esta a la altura, especialmente me ha gustado Jack Taylor, en un papel enigmático con una caracterización curiosa con esos rizitos, además hay diversos papeles secundarios bastante llamativos, hay tenemos a Helga Line que apenas aparece en pantalla treinta segundos o Tony Isbert como uno de los profesores de la escuela. La trama esta bien llevada con escenas memorables, algún desnudo y asesinatos donde las victimas son, como he dicho antes, jovencitas involucradas en un asunto de índole sexual. Un giallo con fuerte presencia policial en cuya historia intervienen continuamente los personajes de Testi, su ayudante y el jefe de ambos.

La banda sonora también acompaña realmente bien, con dulces melodías a cargo de Riz Ortolani. Pero entonces ¿porque no llega al sobresaliente? Sin duda por el final, me pareció muy precipitado, el descubrimiento del asesino te deja bastante frio y no digamos ya la escena del Hospital. En resumen, un giallo que no esta mal, pero que en las manos de Dallamano quizás hubiera sido mejor, ya os digo, las comparaciones son odiosas.

DELITO A LA MODA

$
0
0
Reseña realizada por ROBERT GARCIA


TITULO ORIGINAL: Le couteau sous la gorge
TITULO EN ESPAÑA: Delito a la moda
AÑO DE PRODUCCIÓN: 1986
DIRECTOR: Claude Mulot
REPARTO: Florence Guérin (Catherine Legrand)
Alexandre Sterling (Nicolas Béraud)
Brigitte Lahaie (Valérie Landis)
Natasha Delange (Florence Guerland)
Jean-Pierre Maurin (J.B.)
Pierre Londiche (Victor)
Francis Lemonnier (Comisario Durieu)
Emmanuel Karsen (Ludovic)
EDICIONES ESPAÑOLAS EN VÍDEO: Calido Cine
EDICIONES ESPAÑOLAS EN DVD: -----

SINOPSIS: Un maníaco persigue a dos modelos eróticas y al equipo con el que trabajan, obsesionado especialmente con la bella Catherine a la que acosa por teléfono y que intenta avisar a sus compañeros, pero estos no la creen...hasta que comienzan las muertes. 

COMENTARIO: El guionista y director Claude Mulot nos dejo demasiado pronto, fallecía con tan solo 44 años en el mismo país que lo vio nacer, Francia. A sus espaldas y como director nos dejo una veintena de títulos que abarcan desde el cine para adultos a la comedia, el thriller o el caso que nos ocupa, el giallo. "Delito a la moda" fue su última película, una pena que se marchara de este mundo prematuramente, porque estamos ante un giallo de lo mas notable.

Todos los ingredientes que encumbraron al género en Italia los tenemos en la cinta de Mulot, chicas jóvenes y bellas involucradas en el mundo de la moda, personajes enigmáticos y bastante bestias, personificados sobre todo en J.B. que es un tio cojo con muy mala leche, asesino misterioso con los típicos guantes negros y al que no descubriremos hasta el final, esta parte de la película esta perfectamente ligada al comienzo del film y todo lo comprendemos enseguida, y no faltan los asesinatos sanguilonentos y brutales.

Todo ello lo acompaña una banda sonora bastante buena, y en la trama no faltan los desnudos, sobre todo de la mítica Brigitte Lahaie y de Florence Guérin, quienes nos obsequian con imagenes de sus cuerpos, una delicia para cualquiera al que le gusten las mujeres. En resumen, estamos ante una gran película y uno de los ejemplos mas claros de que el giallo no era una exclusiva de los italianos.

24 ORE DI TERRORE

$
0
0
Reseña realizada por ROBERT GARCIA


TITULO ORIGINAL: 24 ore di terrore
TITULO EN ESPAÑA: -----
AÑO DE PRODUCCIÓN: 1964
DIRECTOR: Gastone Grandi
REPARTO: A.V. Belfast
Pino Colizzi
Paul Janning
Lauren Madison
Stephen Mason
Dean Moor
Rex Robertson
EDICIONES ESPAÑOLAS EN VÍDEO: -----
EDICIONES ESPAÑOLAS EN DVD: -----

SINOPSIS: Tronchet es un misterioso personaje que es recibido en el aeropuerto de Fiumicino por otro individuo que ha de llevarlo a una villa no conocida por el primero. Alguien ha seguido al tal Tronchet y los dos personajes son interceptados y atados por otros dos en un motel, estos los sustituyen y se dirigen a la villa. Las personas que allí los esperan nunca los han visto físicamente, así que empiezan a hablar sobre como transportar un cargamento de heroína, pero pronto comenzaran los asesinatos...

COMENTARIO: Pocos, muy pocos, datos tenemos del cineasta Gastone Grandi, ateniéndonos al IMDB comprobamos que solo tiene tres títulos en su haber, siendo uno de ellos un documental. En el reparto podemos destacar a Pino Colizzi al que pudimos ver en títulos de lo mas variopinto: "Labios rojos" (1960), "Proceso a un estudiante acusado de homicidio" (1972) o "Bermudas, la cueva de los tiburones" (1978) y también a Sergio Rossi con un historial decente sobre todo en productos televisivos y que aparecería en "Los ojos de las estrellas" de Mario Gariazzo (1978). El resto del reparto solo tiene en su haber esta película y la verdad es que se nota, porque el nivel interpretativo es bastante flojito.

Bueno, la película comienza como la típica de gangsters, y uno se imagina enseguida que los dos tipos del principio que sustituyen a los mafiosos pertenecen a la policía. A la media hora de metraje comienzan los asesinatos a manos de alguien del que no se sabe quien es, se sospecha de una banda rival o de que alguien se ha metido en la gran casona y se esta escondiendo.

No tenemos nada nuevo ni que haya sido visto antes, un grupo de personajes en una casa y que van siendo liquidados uno a uno. Alguna escenilla erótica muy light, una banda sonora que no esta demasiado mal, y un final con el descubrimiento del asesino. Lo bueno de la película es que solo dura ochenta minutos. Solo para completistas del género.

EL GANCHO

$
0
0
Reseña realizada por ROBERT GARCIA


TITULO ORIGINAL: To agistri
TITULO EN ESPAÑA: El gancho
AÑO DE PRODUCCIÓN: 1976
DIRECTOR: Erricos Andreou
REPARTO: Barbara Bouchet (Iro Mara)
Günther Stoll (Kostas Maras)
Robert Behling (Nick Vitalis)
Sofia Roubou (Nelly)
Giorgos Kyritsis (Inspector Alexiou)
Dinos Karidis (Teniente Platis)
Giorgos Vakouletos (Giorgos)
EDICIONES ESPAÑOLAS EN VÍDEO: Euro Films
EDICIONES ESPAÑOLAS EN DVD: -----

SINOPSIS: Kostas es un poderoso magnate muy enamorado de su esposa, Iro. Sin embargo, ésta le engaña con un joven playboy llamado Nikos. Los dos, Iro y Nikos, planean asesinar a Kostas y llegan a la conclusión de que la oportunidad ideal será durante una regata en yate, ya que de ese modo todo parecerá un accidente. Sin embargo, será Nikos quien caiga al mar, y la policía, por más que busca, no logra encontrar el cuerpo. ¿Qué ha ocurrido? ¿Quizá Iro se arrepintió en un último momento y es ella la causante de tal accidente? ¿O Kostas, que pudiera haber sabido de lo que su mujer y Nikos le tenían reservado? ¿O... hay quizá algo más en toda esta trama tan engañosa y electrizante?

COMENTARIO: En pleno éxito del giallo en Italia, era inevitable que otras naciones copiaran sus formas, y si España, Francia o hasta USA los han copiado hasta la saciedad otros países cercanos al bello país de la bota no iban a ser menos, máxime si estos países comparten con los italianos el mar mediterraneo, algo para quien les escribe esencial para realizar un buen título dentro del género, o al menos acercarse a la maestría de los directores italianos. En Turquía se dirigieron varios títulos cercanos a nuestro género favorito y en Grecia nos encontramos con este título que hoy os traigo.

La cinta esta dirigida por Erricos Andreou, del que no tengo el gusto de conocer mas títulos, y protagonizado por una Barbara Bouchet a la que nunca vi tan guapa, actriz clásica del cine de género europeo y como no del giallo, a la que le dimos un pequeño repaso en nuestra sección "las caras de la oscuridad". La acompañan Günther Stoll y Robert Behling, al primero de origen alemán lo pudimos ver en tres gemas como son "Doble rostro" (1969), "¿Qúe habéis hecho con Solange?" (1972) y "Una mariposa con las alas ensangrentadas" (1971), y al segundo, americano, y con un historial mucho mas corto lo vimos en "Harry, el ejecutor" (1976) protagonizada por Clint Eastwood y finalizo su carrera en "Cujo" (1983), adaptación al cine de un relato de Stephen King.

Entre los tres y algunos secundarios llevan el peso de toda la trama, la historia de un triángulo amoroso en el que alguien tiene que salir perdiendo, un juego a tres bandas donde los celos, las envidias, el poder y el dinero se mezclaran en un cocktel explosivo. Estamos pues ante un pseudo-giallo mas cercano a aquellas películas de Umberto Lenzi de finales de los 60 y principios de los 70: "Orgasmo" (1969), "Así de dulce, así de maravillosa" (1969) y/o "Un lugar ideal para matar" (1970). Una trama donde los personajes son gente adinerada, que dedican su tiempo libre a navegar y competir con sus yates por las maravillosas islas griegas, veremos a lo largo del metraje bastantes escenas en el mar. En este idílico paraje iremos asistiendo a diferentes giros de guión hasta llegar a un final que me ha parecido de lo mas acertado, al fin y al cabo esto es un juego y como ya sabemos hay quien pierde y hay quien gana...

EL OJO DEL LABERINTO

$
0
0
Reseña realizada por ROBERT GARCIA


TITULO ORIGINAL: L'occhio nel labirinto
TITULO EN ESPAÑA: El ojo del laberinto
AÑO DE PRODUCCIÓN: 1971
DIRECTOR: Mario Caiano
REPARTO: Rosemary Dexter (Julie)
Adolfo Celi (Frank)
Alida Valli (Gerda)
Horst Frank (Luca)
Sybil Danning (Toni)
Franco Ressel (Eugene)
Michael Maien (Louis)
Benjamin Lev (Saro)
Gigi Rizzi (Thomas)
EDICIONES ESPAÑOLAS EN VÍDEO: Videotechnics S.A. y Play Films
EDICIONES ESPAÑOLAS EN DVD: -----

SINOPSIS: En un oscuro subterráneo, Luca trata de escapar inútilmente de un invisible adversario que lo hiere repetidas veces con un cuchillo. La imagen se estiliza trocándose en el dibujo de un laberinto con un ojo amenazador en el centro...
Julie, una chica extranjera, despierta de su pesadilla y se da cuenta de que Luca, su amante ya no está allí. Turbada por el recuerdo de la pesadilla, lo busca por toda la ciudad y en la clínica en que trabaja como psiquiatra...

COMENTARIO:Único giallo dirigido por el romano Mario Caiano, quien nos dejo títulos bastante notables en diversos géneros, "Goliath y la esclava rebelde" (1963), "Las pistolas no discuten" (1964), "Amantes de ultratumba" (1965), "Con el corazón en la garganta" (1967, no confundir con el giallo de Tinto Brass de mismo título), "Milano violenta" (1976), "La esvástica en el vientre" (1977)...

Y la verdad, viendo el nivelazo de este ya nos podría haber obsequiado con mas títulos dentro del género, porque estamos ante una película que bien podría entrar en el top-ten particular de muchos aficionados al giallo. No nos encontramos con múltiples asesinatos, ni con el típico criminal con la cara oculta, aquí muchos pueden ser el asesino, si es que de verdad alguien ha resultado muerto, esto no lo iremos descubriendo hasta bien entrada la película.

La trama esta muy bien llevada, empieza con la desaparición de un psiquiatra a la que su amante buscara incansablemente, sus pesquizas le llevaran hasta un pequeño pueblo y luego a un chalet donde viven una mujer rica y un grupo de jóvenes a su servicio. Alli y con la ayuda de un tipo empezara a averiguar la verdad. La psicología sera una parte importante en esta historia, podemos calificar la película como un psycho-giallo. Como en algún otro título del género en un cuadro pintado a mano parece haber una pista sobre la identidad del asesino.

Si no me equivoco, no existen ediciones en dvd de la película en ningún país, siendo las dos ediciones españolas en vídeo las mas admiradas por los coleccionistas, la edición de Videotechnics cuenta con un doblaje hecho por esta casa, algo común con lo que editaban, mientras que la rara edición de Play Films cuenta con el doblaje cinematográfico. 


LA PRÓXIMA VÍCTIMA / LAS FOTOS DE UNA MUJER DECENTE

$
0
0
Reseña realizada por ROBERT GARCIA


TITULO ORIGINAL: Senza via d'uscita
TITULOS EN ESPAÑA: La próxima víctima / Las fotos de una mujer decente
AÑO DE PRODUCCIÓN: 1970
DIRECTOR: Piero Sciumé
REPARTO: Marisa Mell (Michèle)
Philippe Leroy (Gilbert)
Lea Massari (Britt)
Roger Hanin (Kurt)
George Rigaud (Bergman)
Nando Favella (Bank Clerk)
EDICIONES ESPAÑOLAS EN VÍDEO: Con el título de "La próxima víctima" por VP5 (Caribe Films S.A.) y con el título de "Las fotos de una mujer decente" por Vídeo Aries (Aries Films)
EDICIONES ESPAÑOLAS EN DVD: -----

SINOPSIS: Michèle (Marisa Mell) y Gilbert (Philippe Leroy) reciben la llamada de un secuestrador que dice tener a su hijo. En el secuestro está implicada Britt (Lea Massari ) amante de Gilbert. La pareja es advertida de no acudir a la policía bajo amenaza de asesinar a su hijo. La única solución que les ofrecen es que el marido debe entregarles un maletín lleno de millones de los que transporta habitualmente para el banco donde trabaja. Gilbert en un principio se niega en rotundo pese a lo que le pueda pasar al niño, pero la presión psicológica que ejercen los secuestradores llega a límites insospechados...

COMENTARIO:Única película dirigida por Piero Sciumé que cuenta con el aval de contar en el reparto con dos pesos pesados del cine, por un lado la preciosa Marisa Mell y por el otro el genial Philippe Leroy. Marisa nos obsequia con otra interpretación magistral de mujer con los nervios rotos, en este caso por el rapto de su hijo, Leroy por su parte es todo lo contrario, un tempano de hielo en su vida privada y en su trabajo, complicado que dos personas tan distintas entre si congenien y así observamos en los primeros minutos de metraje que no se trata de una pareja feliz y que el tiene una amante.

Amante que junto a un fotógrafo han sido los encargados del rapto, y entonces nos preguntamos si en todo este plan no esta involucrado Gilbert (Philippe Leroy) o si por el contrario, como parece en el transcurso de la trama, el no sabe nada. Poco a poco iremos atando cabos para llegar a un final sorprendente donde descubriremos que no todo es lo que parece.

Correcto giallo, que sin ser de lo mejor del género tampoco lo podemos catalogar como malo, en el que lo mas importante es la psicología de los distintos personajes, con buenas interpretaciones de la pareja protagonista, secundarios de aprobado y una banda sonora que no le viene mal. En el guión veo que participo Julio Salvador, director de aquella "bizarrada" titulada "La tumba de la isla maldita", el film es una coproducción entre Italia, España y Francia.

Los exteriores fueron grabados entre Barcelona, Sitges y Estocolmo y los interiores en los famosos estudios Balcazar en Barcelona. La película, con dos ediciones en vídeo en nuestro país estaría censurada, al parecer fue emitida por alguna televisión en Italia conteniendo esa versión mas escenas de Marisa Mell desnuda.

TRAUMA / VIOLACIÓN FATAL

$
0
0
Reseña realizada por ROBERT GARCIA


TITULO ORIGINAL: Violación fatal
TITULOS EN ESPAÑA: Trauma / Violación fatal
AÑO DE PRODUCCIÓN: 1978
DIRECTOR: Leon Klimovsky
REPARTO:Ágata Lys (Veronica)
Heinrich Starhemberg (Daniel)
Ricardo Merino (Novio de Eva)
Isabel Pisano (Eva)
Antonio Mayans (Novio de Ana)
Sandra Alberti (Elena)
Irene Foster (Ana)
EDICIONES ESPAÑOLAS EN VÍDEO: Llorca Films S.A.
EDICIONES ESPAÑOLAS EN DVD: Filmax

SINOPSIS: Hasta el albergue que regenta Verónica llega un escritor huyendo de los problemas de la ciudad y de su mujer para escribir tranquilamente y se convierte en el único huésped. La dueña le cuenta que vive con su esposo paralítico que lo tiene en el piso de arriba. Accidentalmente van llegando algunos huéspedes más, una pareja de montañeros y un tipo con su amante, que van siendo asesinados por alguien que va con guantes negros y una navaja de afeitar con la que les corta el cuello...

COMENTARIO: Estamos ante la última película como director en la larga filmografia de Leon Klimovsly. Como protagonistas tenemos a Ágata Lys y Heinrich Starhemberg, rodeados de una serie de personajes con mas o menos importancia en la trama, el puntito cómico nos lo pone Ricardo Merino y la trama pues no esta nada mal, aunque los títulos en español ya nos dan muchas pistas sobre lo que nos vamos a encontrar conforme van avanzando los minutos.

Nos encontramos un giallo con influencias de las típicas películas del género, asesino enguantado y al que no le vemos la cara, asesinatos salvajes con navaja de afeitar, dos o tres sospechosos y traumas o problemas mentales. Cuando uno ya ha visto un buen numero de títulos dentro del género ya mas o menos se espera el final de "Trauma", aunque con esto no quiero decir que se trate de una mala película, mas bien la calificaría como correcta.

El ambiente donde se desarrolla todo, en un albergue perdido en el bosque, las actuaciones que son de aprobado en general y el metraje que no llega a los 85 minutos la hacen una película disfrutable. La banda sonora tampoco desentona y el desenlace de los hechos dejandonos con alguna intriga no esta nada mal.

CIRCUITO CHIUSO

$
0
0
Reseña realizada por ROBERT GARCIA


TITULO ORIGINAL: Circuito chiuso
TITULO EN ESPAÑA: -----
AÑO DE PRODUCCIÓN: 1978
DIRECTOR: Giuliano Montaldo
REPARTO: Flavio Bucci (El sociologo)
Tony Kendall (Roberto Vinci)
Aurore Clément (Gabriella)
William Berger
Giuliano Gemma
Luciano Catenacci (Vice-questore)
Giovanni Di Benedetto (Nonno)
EDICIONES ESPAÑOLAS EN VÍDEO: -----
EDICIONES ESPAÑOLAS EN DVD: -----

SINOPSIS: En un cine comienza la sesión matinal de la película "El día de la ira" de Tonino Valerii. Diversos personajes empiezan a ver la película, y cuando esta a punto de acabar entra un señor que se sienta en una de las butacas, justo en la escena del duelo entre William Berger y Giuliano Gemma y cuando este último dispara, una bala alcanza a ese señor matándolo...

COMENTARIO: ...y la policía se apresura a cerrar el cine, esta claro que el asesino se encuentra dentro y ha tenido que disparar desde detrás de la pantalla, los interrogatorios comienzan, no se encuentran pruebas y todo resulta extraño para la policía. Para un mayor misterio, se realiza una reconstrucción de los hechos, donde resulta muerto de un disparo y en la misma escena, el que se estaba haciendo pasar por el primer asesinado...

La resolución de los hechos y el descubrimiento final de lo que ha pasado me parece una tomadura de pelo para el espectador, no me extraña que este giallo sea simplemente un producto para la televisión, imagino que la emitirían a altas horas de la madrugada en algún canal secundario.

Lo único salvable es que todo se desarrolla en el interior de un cine de aquella época, por lo que podemos ver continuamente posters de películas. Afortunadamente esto del "cine dentro del cine" nos dejo películas bastante mas estimables y Giuliano Montaldo también nos obsequio con títulos mucho mas potentes. Para mi gusto, "Circuito chiuso" es un título para olvidar.

PLAY MOTEL

$
0
0
Reseña realizada por ROBERT GARCIA


TITULO ORIGINAL: Play Motel
TITULO EN ESPAÑA: -----
AÑO DE PRODUCCIÓN: 1979
DIRECTOR: Mario Gariazzo
REPARTO: Ray Lovelock (Roberto Vinci)
Anna Maria Rizzoli (Patrizia)
Mario Cutini (Willy)
Antonella Antinori (Anna De Marchis)
Patrizia Behn (Luisa Cortesi)
Enzo Fisichella (Rinaldo Cortesi)
Marina Frajese (Loredana Salvi)
Mario Novelli (Receptionista)
Marino Masé (Max Liguori)
Patrizia Webley (Valeria Marzotti)
Vittorio Ripamonti (Guido Toselli)
EDICIONES ESPAÑOLAS EN VÍDEO: -----
EDICIONES ESPAÑOLAS EN DVD: -----

SINOPSIS: En el Motel Play, una serie de sangrientos asesinatos, se cobran las vidas de las bellas chicas que lo regentan. Todo apunta a que el asesino, es un hombre que viste de negro.

COMENTARIO: Probablemente estemos ante uno de los giallos con mas carga erótica que existe, de hecho existe un montaje de la película con insertos hardcore protagonizados por las actrices Anna Maria Rizzoli y Marina Frajese. La historia es simplona a mas no poder y demasiado repetitiva, con situaciones que se van dando una y otra vez y no nos aportan mas que las escenas del reparto femenino desnudo, lo cual aparte de alegrarnos "la vista" poco mas consiguen.

En un pequeño Motel de carretera acuden regularmente señores de alto nivel adquisitivo con gusto por el sexo fuerte, invitados por la prostituta de turno estos señores son fotografiados desde la habitación contigua por un fotógrafo dedicado al mundillo de las publicaciones pornográficas, después son chantajeados con las fotos y obligados a pagar grandes cantidades de dinero. El problema viene cuando las prostitutas son salvajemente asesinadas. Cuando uno de esos cuerpos aparece en el maletero de una pareja normal y corriente que fue al Motel a pasar un buen rato y estos acuden a la policía ya nos meteremos en una trama con investigación policial y con la ayuda de esa pareja llegaremos al final.

Con unos asesinatos que apenas nos muestran nada, unas actuaciones correctas y situaciones como he dicho, que se repiten, llegaremos a ese final, con el descubrimiento del asesino de turno. Estamos ante un giallo del montón, que no aporta gran cosa. La cinta no esta editada en España (al menos aun no ha aparecido) pero cuenta con diversas ediciones en vídeo, la versión hardcore esta editada por "New world of video" en Italia, en este mismo país la versión softcore fue editada por "Kineo", en Argentina esta última edición esta editada en italiano con subtitulos en español por "Gema Vídeo Home SRL". Y en DVD esta editada por "Kultvideo".


LA CASA DE LA ALFOMBRA AMARILLA

$
0
0
Reseña realizada por ROBERT GARCIA


TITULO ORIGINAL: La casa del tappeto giallo
TITULO EN ESPAÑA: La casa de la alfombra amarilla
AÑO DE PRODUCCIÓN: 1983
DIRECTOR: Carlo Lizzani
REPARTO: Erland Josephson (Profesor)
Béatrice Romand (Franca)
Vittorio Mezzogiorno (Antonio)
Milena Vukotic (La psicologa)
EDICIONES ESPAÑOLAS EN VÍDEO: -----
EDICIONES ESPAÑOLAS EN DVD: -----

SINOPSIS: Franca y Antonio son una joven pareja; un día venden a un extraño personaje una llamativa alfombra amarilla, posteriormente Franca asesinará a este comprador debido a que le recordó sus terribles pesadillas íntimas que ha venido teniendo con su padrastro.. El problema comenzará cuando se presente una señora en busca de su marido, que dice tener las mismas características del hombre que Franca asesinó.

COMENTARIO: El proceso de Verona, Requiescant, Bandidos de Milán, Turin negro, Joe el loco, Prostitución de menores... son solo algunos de los títulos como director del prolifico Carlo Lizzani, nacido en 1922 y del que constan trabajos aun en 2011, fue además productor, actor y guionista y en 1983 nos sorprende con este giallo tardio, no fue un género donde se involucrara Lizzani. La película esta basada en una obra de teatro, cuya traducción al castellano vendría a ser "Teatro a domicilio".

Y como si de una obra de teatro se tratara asistimos a una historia en la que intervienen solo cuatro personajes, aparte de la aparición testimonial de la portera que no aporta nada, y que se desarrolla integramente en un par de habitaciones de un pequeño apartamento, en un ambiente cerrado y claustrofobico, donde apenas cabe la dichosa alfombra a la que hace mención el título. La psicología es la parte mas importante de la trama, con momentos bastante bizarros de tortura psicológica y física y tenemos algunos giros de guión que nos van metiendo en la trama. Al principio me ha parecido un poco aburrida, y ya me pensaba que estaba ante uno de esos giallos que no deberían pasar de ser emitidos por la peor de las televisiones, pero la cosa te va enganchando y al final resulta ser un giallo de lo mas agradable.

Con actuaciones bastante buenas, en especial de Erland Josephson y Béatrice Romand en el papel de mujer desquiciada de los nervios y un final potente estamos pues ante un producto digno y con el que se pasa un buen rato, aunque lejos de las obras maestras del género. Denle una oportunidad.

MURDEROCK / MURDER ROCK: DANZA MORTAL

$
0
0
Reseña realizada por ROBERT GARCIA


TITULO ORIGINAL: Murderock - Uccide a passo di danza
TITULOS EN ESPAÑA: Murderock / Murder rock: Danza mortal
AÑO DE PRODUCCIÓN: 1984
DIRECTOR: Lucio Fulci
REPARTO: Olga Karlatos (Candice Norman)
Ray Lovelock (George Webb)
Claudio Cassinelli (Dick Gibson)
Cosimo Cinieri (Teniente Borges)
Giuseppe Mannajuolo (Profesor Davis)
Berna Maria do Carmo (Joan)
Belinda Busato (Gloria Weston)
Maria Vittoria Tolazzi (Jill)
EDICIONES ESPAÑOLAS EN VÍDEO: Con el título de "Murderock" por Cine Vídeo (Mastertronic S.A.)
EDICIONES ESPAÑOLAS EN DVD: Con el título de "Murder rock: Danza mortal" por Vellavision

SINOPSIS: En el centro artístico de Nueva York se está ensayando para un nuevo espectáculo. Sólo tres de los bailarines podrán tomar parte en Broadway. La atmósfera está llena de ambición y celos y cuando una chica aparece asesinada nadie está libre de sospecha.

COMENTARIO: No me canso de decirlo, las comparaciones son odiosas. Dos años antes de esta película el señor Lucio Fulci dirige "El destripador de Nueva York", uno de los giallos mas salvajes que uno se pueda echar a la cara, y si nos vamos a años anteriores ya sabéis las obras que nos dejo dentro del género: Angustia de silencio, Una lagartija con piel de mujer, Una historia perversa o Siete notas en negro. Evidentemente si comparamos esta "Danza mortal" con alguna de esas gemas del giallo pues sale perdiendo por goleada, pero si nos olvidamos de quien dirige podemos disfrutar de un producto bastante ameno, que anda por encima del aprobado y muy superior a la mayoria de los títulos que se rodaron en esta década.

La ciudad de Nueva York es nuevamente la elegida para la historia, allí en una escuela de danza los chicos se han enterado de que se esta haciendo una elección, tres bailarines serán elegidos para participar en una obra y los asesinatos enseguida harán acto de presencia, comenzando por los bailarines mejor cualificados. El asesino del que no veremos la cara, usa cloroformo para dormir a sus victimas y seguidamente les clava una fina y larga aguja en el corazón. El teniente de turno y su ayudante serán los encargados de investigar los hechos y buscar al culpable, todo apunta a que se trata de alguien involucrado en la escuela.

La película, como he dicho, resulta bastante entretenida, con algún momento "fulciano" como es la pesadilla que sufre una de las protagonistas con un tipo que la asesina. Los asesinatos están bien resueltos, vemos cuerpos desnudos o con ropas sugerentes en varias secuencias, y la música acompaña bien, típico pop ochentero para que los bailarines hagan su trabajo. Finalmente descubriremos la identidad del asesino, inesperado como siempre. Denle una oportunidad, pero recuerden que las comparaciones son odiosas.

LAS CARAS DE LA OSCURIDAD: ANITA STRINDBERG

$
0
0
Escrito por ROBERT GARCIA


Sin ninguna duda hablar de Anita Strindberg es hablar de uno de los rostros mas populares del giallo o thriller a la italiana. Nacida en Suecia en 1943, ya sus primeros papeles fueron dentro de nuestro género favorito, así la vimos en "Una lagartija con piel de mujer" (Lucio Fulci, 1971), "La cola del escorpión" (Sergio Martino, 1971), "¿Quién la ha visto morir?" (Aldo Lado, 1972), en el pseudo-giallo "Coartada en disco rojo" (Tulio Demicheli, 1972), en "Trópico de cancer" (Edoardo Mulargia, 1972) y en la maravillosa "Vicios prohibidos" de nuevo a las ordenes de Sergio Martino en 1972. Como veis, un currículum envidiable en tan solo un par de años.

A partir de entonces la actriz participaría en otros géneros sin dejar de aparecer en alguna película del género como "Atormentada" (Duccio Tessari, 1974). La pudimos disfrutar en "Diario secreto de una cárcel de mujeres" de Rino di Silvestro en 1973, en uno de los poliziescos mas brutales como es "Milano odia: la polizia non puó sparare" de Umberto Lenzi y en la magnifica "El anticristo" de Alberto de Martino, ambas de 1974, esta ultima uno de las mejores "copias" de "El exorcista". Como veis, la actriz desde luego sabia elegir bien sus papeles y con quien trabajar.


Sus últimos papeles en el cine fueron en "La salamandra roja", cinta dirigida por Peter Zinner protagonizada por Franco Nero y Anthony Quinn, y en "Murder obsession (Follia omicida)", magnifico giallo dirigido por Riccardo Freda, ambas películas de 1981. En unos diez años la actriz intervino en un total de veinte largometrajes, y según el IMDB se caso con un millonario americano estableciéndose en Los Ángeles, dato este que a mi por lo menos no me importa nada, me quedo con sus actuaciones y su presencia en todos esos títulos. Anita Strindberg, una maravillosa cara de la oscuridad.

LA MUJER DEL DOMINGO / SUNDAY WOMAN / EL SEXTO DÍA

$
0
0
Reseña realizada por ROBERT GARCIA


TITULO ORIGINAL: La donna della domenica
TITULOS EN ESPAÑA: La mujer del domingo / Sunday woman / El sexto día
AÑO DE PRODUCCIÓN: 1975
DIRECTOR: Luigi Comencini
REPARTO: Marcello Mastroianni (Comisario Salvatore Santamaria)
Jacqueline Bisset (Anna Carla Dosio)
Jean-Louis Trintignant (Massimo Campi)
Aldo Reggiani (Lello Riviera)
Maria Teresa Albani (Virginia Tabusso)
Omero Antonutti (Benito)
Gigi Ballista (Vollero)
Fortunato Cecilia (Nicosia)
Claudio Gora (Garrone)
Franco Nebbia (Bonetto)
EDICIONES ESPAÑOLAS EN VÍDEO: Con el título de "La mujer del domingo" por Papillon Films Vídeo, como "Sunday woman" por Multinational Films Corporation y como "El sexto día" por Light Entertainment Group.
EDICIONES ESPAÑOLAS EN DVD: Vellavision

SINOPSIS: Cuando un famoso arquitecto es asesinado, un inspector de policía debe investigar en los ambientes lujosos de la sociedad turinesa. En el transcurso de esta investigación conoce a la bellísima Anna Carla Dosio, la principal sospechosa por la que pronto se sentirá atraído.

COMENTARIO: Estamos ante la adaptación para la gran pantalla de una novela de Fruttero y Lucentini, dos escritores que fueron muy populares dentro de la literatura con tramas policíacas, y probablemente sea mejor la novela que la película como es bastante habitual en estas adaptaciones. La película se salva de la quema por el buen hacer de Luigi Comencini, uno de los grandes directores italianos, las interpretaciones de tres pesos pesados como son Marcello Mastroianni, Jacqueline Bisset y Jean-Louis Trintignant y por la maravillosa banda sonora del maestro Morricone que acompaña de manera sobresaliente toda la historia.

Una historia que cae a veces en un humor que no llega al ridiculo, un humor muy light, el arma usada para el primer asesinato, y el que se lleva la mayor parte de la investigación policial, es un pene de grandes dimensiones hecho en piedra y hay alguna situación mas propia de la comedia que del giallo, como por ejemplo la visita del Comisario a la pareja de fabricantes de penes en piedra o la redada en la zona de prostitución. 

La trama se centra sobre todo en las pesquizas del Comisario Santamaria y un ayudante un poco ineficaz, diversos personajes han podido ser los autores del asesinato, sobre todo dos de ellos ya que se encuentra una carta diciendo que hay que quitar de enmedio a la victima y al final el culpable sera el mas inesperado de todos, la verdad es que esto resulta todo un acierto, ni se te pasa por la cabeza quien es el asesino.

Pese a que la duración de la película es de casi dos horas no se hace pesada, y al final sin ser de lo mejor del género resulta agradable. Contó con tres ediciones en vídeo en nuestro país, cada una de ellas con un título distinto y también fue editada en dvd.


TOP SENSATION

$
0
0
Reseña realizada por ROBERT GARCIA


TITULO ORIGINAL: Top sensation
TITULO EN ESPAÑA: Top sensation
AÑO DE PRODUCCIÓN: 1969
DIRECTOR: Ottavio Alessi
REPARTO: Rosalba Neri (Paola)
Edwige Fenech (Ulla)
Eva Thulin (Beba)
Maud Belleroche (Mudy)
Maurizio Bonuglia (Aldo)
Ruggero Miti (Tony)
Salvatore Puntillo (Andro)
EDICIONES ESPAÑOLAS EN VÍDEO: Malibu Vídeo
EDICIONES ESPAÑOLAS EN DVD: -----

SINOPSIS: Una mujer llamada Mudy realiza un viaje en barco junto a Paula y su marido Aldo quienes además contratan a una prostituta de nombre Ulla con el fin de seducir al hijo autista de Mudy (Tony) a ver si teniendo sexo espabila. Nada de lo que hacen funciona y para colmo encallan cerca de una isla del Mediterráneo, pero allí la situación pareciera mejorar cuando Tony baja a la isla y conoce a la linda Beba. Aldo, al ver lo que está ocurriendo, la invita a que los acompañe al yate, es cuestión de tiempo para que todo salga mal. 

COMENTARIO: Pese a que "Seis mujeres para el asesino" se estreno en 1964, no seria hasta la década de los 70 cuando el giallo alcanzaría su época de mayor esplendor, es en esos años cuando muchos directores copian la obra de Mario Bava y los primeros éxitos de Dario Argento. Hasta entonces muchos de los thrillers a la italiana bebían mas del erotismo, del drama y de personajes que manejaban a otros a su antojo, tramas que no incluían al típico asesino enmascarado o inesperado, historias protagonizadas por personajes de alto nivel adquisitivo y que en algunos casos rondaban mas el poliziesco que el giallo mas común y famoso. "Cuando la ambición se tiñe de rojo", "Orgasmo", "Una chica mas bien complicada" o "Salvar la cara" serian ejemplos de ese thriller italiano que encajaría en la calificación de giallo.

Y "Top sensation" es otro de esos ejemplos, porque por muchas discusiones que haya habido, en diversos foros se ha discutido si entraría o no en nuestro género favorito, esta mas que claro que estamos ante un giallo, ya que esto es un thriller, aunque el film se centre mas en las andanzas sexuales de los personajes veremos como al final la trama acaba en algún asesinato.

Tengo que reconocer que la primera vez que vi esta película me pareció un bodrio absoluto. Sin embargo, tras ver un montón de títulos dentro del género y en un segundo visionado mi opinión ha cambiado bastante, no es que estemos ante una obra de arte, pero si una película muy disfrutable, con momentos eróticos que son agradables, un trio entre Rosalba Neri, Edwige Fenech y Eva Thulin es para tener en cuenta, y aunque haya algún personaje odioso, como es la Mudy protagonizada por Maud Belleroche, la película en lineas generales no resulta tan mala. En el lado negativo tenemos algunas escenas que se alargan demasiado y diálogos que son para darle de comer aparte "Que grande es este barco, no sabía que podría ser tan grande, es tan grande como una iglesia!!!".

En resumen, la película no esta mal, aunque me temo que no sera del gusto de todos los amantes del giallo y mucho menos de los que piensan que un giallo es solo "Seis mujeres para el asesino" o "El pájaro de las plumas de cristal". Solo para mentes abiertas.

LOS OJOS AZULES DE LA MUÑECA ROTA

$
0
0
Reseña realizada por ROBERT GARCIA


TITULO ORIGINAL: Los ojos azules de la muñeca rota
TITULO EN ESPAÑA: Los ojos azules de la muñeca rota
AÑO DE PRODUCCIÓN: 1974
DIRECTOR: Carlos Aured
REPARTO: Paul Naschy (Gilles)
Diana Lorys (Claude)
Eduardo Calvo (Doctor Phillipe)
Eva León (Nicole)
Inés Morales (Michelle)
Antonio Pica (Inspector Pierre)
Luis Ciges (René)
Pilar Bardem (Caroline)
Maria Perschy (Ivette)
EDICIONES ESPAÑOLAS EN VÍDEO: Clemente Senior Vídeo
EDICIONES ESPAÑOLAS EN DVD: Tripictures

SINOPSIS: Región de Angers, en Francia, época actual. Gilles, un ex presidiario busca trabajo y acepta el empleo que le ofrece Claude, una bella joven que tiene una mano ortopédica y vive en un sombrío caserón, en compañía de sus hermanas Yvonne y Nicole. Yvonne es paralítica. Nicole es un ser frustrado y dominado por un insaciable deseo sexual. 
La llegada de Gilles crea un drama de terrible tensión entre las tres hermanas. El mejor amigo de la familia es el médico Perrouze, hombre de cierta edad que cuida de la paralítica con gran solicitud. A la casa llega Michelle, una enfermera que se ocupará de atender a Yvonne. Poco después una sobrecogedora ola de crímenes estremece la región. Las víctimas son bellas muchachas, cuya trágica constante es tener los ojos azules y el cabello rubio. El asesino además de degollarlas, les arranca los ojos…

COMENTARIO: En plena efervescencia del giallo en Italia, al murciano Carlos Aured no le tiembla el pulso y con un guión firmado por Paul Naschy rueda esta cinta, sin duda uno de los mas claros ejemplos que el genero nacido en Italia llegaba mucho mas allá, y era motivo de influencia en diversos países, siendo España uno de los lugares que mejor "copiaron" las formas de aquel. Y aunque respete enormemente las palabras de Naschy en la presentación de la película en el dvd americano, donde afirma que es un thriller que se influencia por el genero de ese país, pienso que por cercanía es del giallo de donde mas bebe el film.

Esta rodada entre Navacerrada, Talamanca del Jarama y Torrelodones, tres localidades cercanas a Madrid, y se nos hace entender que la historia se desarrolla en Francia (1), de forma acertada se usan exteriores en bosques y carreteras solitarias, además de la casa, donde se producen la mayor parte de los acontecimientos. Protagonizada por el propio Paul Naschy que viene acompañado de un buen numero de actrices, Diana Lorys, Eva León, Pilar Bardem y Maria Perschy y como era habitual en muchas de las cintas protagonizadas por el inolvidable y añorado Paul, se termina acostando con alguna que otra, enseñando cuerpo y recibiendo elogios por parte de ellas, alguna recompensa tenia que tener el firmar el guión.

Y la historia como digo es un thriller a la italiana, con personajes con problemas mentales o psicológicos, asesino del que solo vemos los guantes y que va vestido de negro, asesinatos sanguilonentos a mas no poder donde el asesino arranca los ojos a sus victimas tras matarlas salvajemente y un final altamente sorpresivo con el descubrimiento de este, el mas inesperado de todos, como debe ser. La banda sonora acompaña bien toda la trama. Estamos pues ante una película notable, que ha envejecido bastante bien y que me sigue pareciendo una de las mejores muestras de que el giallo no es solo algo que supieron hacer los italianos.

(1) Como indica el propio Naschy, en el fantástico libro "Paul Naschy, la máscara de Jacinto Molina", el motivo de llevar las historias de muchas películas fuera de nuestras fronteras no era otro que el saltarse un poco mas la censura. 

EL ÚLTIMO ESCALOFRÍO

$
0
0
Reseña realizada por ROBERT GARCIA


TITULO ORIGINAL: Tendre et perverse Emanuelle
TITULO EN ESPAÑA: El último escalofrío
AÑO DE PRODUCCIÓN: 1973
DIRECTOR: Jesús Franco
REPARTO: Norma Kastel (Emanuelle / Barbara Orst)
Jack Taylor (Michel Dreville)
Lina Romay (Greta Douglas)
Alice Arno (Yvonne)
Pierre Taylou (Vishma)
Monique Van Linden (Secretaria)
Roger Germanes (Policia)
Alberto Dalbés (Gordon Douglas)
EDICIONES ESPAÑOLAS EN VÍDEO: Vídeo Producciones Valfer
EDICIONES ESPAÑOLAS EN DVD: -----

SINOPSIS: Bajo un acantilado, se descubre el cuerpo desfigurado de una mujer, siendo reconocida en el depósito de cadáveres por su marido. La policía comienza a investigar el pasado tumultuoso de la muerta, y termina descubriendo un increíble secreto, a causa de los celos de su marido.

COMENTARIO: Estamos ante uno de los múltiples ejemplos existentes en el eurocine de películas que para algunos están influenciadas por el giallo, lo que nosotros llamamos pseudo-giallos, y para otros no entrarían en esa denominación. "El último escalofrío" coge ideas del giallo (queriendo o sin querer, esa es otra historia) como el final sorpresivo o no saber a ciencia cierta si la mujer fallecida durante la trama ha sido o no asesinada, o se trata de un suicidio.

Nos encontramos ante una serie de personajes celosos, que engañan a sus parejas y tienen vidas privadas con algún secreto inconfesable, algo también habitual en los giallos de finales de los sesenta. En un ambiente de gente adinerada no nos falta el erotismo, tan habitual en el cine de Jess Franco con alguna escena lesbica e incluso insertos porno en la versión que he visto. Y no falta la típica investigación policial.

Todo ello lo tenemos en poco mas de 75 minutos. Ya te digo, para algunos sera pseudo-giallo, para otros no lo sera. Tu decides...

BYLETH, EL DEMONIO DEL INCESTO

$
0
0
Reseña realizada por ROBERT GARCIA


TITULO ORIGINAL: Byleth - il demone dell'incesto
TITULO EN ESPAÑA: Byleth, el demonio del incesto
AÑO DE PRODUCCIÓN: 1972
DIRECTOR: Leopoldo Savona
REPARTO: Mark Damon (Duque Lionello Shandwell)
Claudia Gravy (Barbara)
Aldo Bufi Landi (Giordano)
Fernando Cerulli (Doctor)
Silvana Pompili (Floriana)
EDICIONES ESPAÑOLAS EN VÍDEO: Videotechnics S.A.
EDICIONES ESPAÑOLAS EN DVD: -----

SINOPSIS: Un extraño personaje penetra en la habitación de una joven muchacha, asesinándola. Al entierro de la víctima asiste Leonello, que va camino de su casa. Allí lo recibe su hermana a la que lleva mucho tiempo sin verla. Leonello se entera por su hermana que se ha casado y esto le sorprende desagradablemente. Su hermana le presenta a su marido entablándose, desde ese momento, una morbosa rivalidad.

COMENTARIO: 1972 seria el año en que Leopoldo Savona se mete en el terreno del giallo, antes hay que destacar sobre todo el eurowestern "Huracán sobre México", excelente muestra del genero que dirige en 1967, "Apocalipsis Joe" de 1970 o "Los mongoles", cinta que realizara en 1961. En 1972 como digo, dirige la magnifica "La muerte desciende ligera" y tras ella esta "Byleth", una película que tiene elementos propios del giallo pero que se mezclan con el horror, el drama y el erotismo. 

Terror bastante cercano, por ambientación y época donde se desarrolla la historia, al horror gótico que tan popular se hizo en las pantallas cinematográficas una década antes en el país de la pasta. Tenemos bastante erotismo, con continuos desnudos e incluso incesto entre hermanos y algo de melodrama por ese enamoramiento que llega a la obsesión por parte de Lionello hacia su hermana. 

En cuanto a esos elementos del giallo al que hacia referencia, y que hace que este título se publique en la Gialloteca, tenemos al típico asesino al que no le vemos la cara, solo observamos los guantes negros y los asesinatos, y aunque conforme transcurre la historia enseguida nos imaginamos quien es el criminal, es un elemento muy significativo para calificar a la película dentro de mi genero favorito. No faltan los personajes con obsesiones y ciertos problemas mentales, ocasionados aquí por la posesión de un demonio, otro elemento mas del cine de terror, incluso en algún momento sale un párroco y se habla de exorcismos.

Las actuaciones me han parecido bastante buenas, al menos lo suficiente para meterte de lleno en la trama y disfrutar los poco mas de 80 minutos que dura la cinta, el reparto esta encabezado por Mark Damos y Claudia Gravy, ambos con un amplio recorrido en el cine. La banda sonora a cargo de Vasil Kojukaroff me ha encantado. "Byleth" fue durante bastante tiempo una película de lo mas buscada, aparte de la maravillosa edición en España de Videotechnics S.A. solo existía otra en Alemania a cargo de VMP, digo fue porque ya existe edición en dvd.

Resumiendo: Buena película con grandisimos momentos y una mezcla de géneros que hará las delicias del aficionado al giallo y al cine italiano.

Viewing all 225 articles
Browse latest View live